Empieza un nuevo año y con éste el propósito de cumplir nuevas metas y objetivos. Nos proponemos los famosos “quiero bajar/subir de peso», “quiero enamorarme”, “quiero dejar de procrastinar” y un sinfín de metas personales. Una de las principales metas de muchas personas es el “quiero leer más”.
En la actualidad el acceso a información es ilimitado. La gran mayoría de nosotros tenemos el privilegio de poder leer todo lo que queramos, incluso con el simple hecho de descargarlo de manera gratuita en alguna página de Internet.
Entonces la pregunta es: ¿Por qué se nos hace tan complicado mantener el hábito de la lectura?
Muchos de nosotros empezamos un libro con mucho entusiasmo, luego de ello, propio de todas nuestras actividades y rutinas perdemos la conexión con aquel libro y no lo llegamos a terminar. Lo cual nos sucede cada vez que tratamos de iniciar o retomar algo que es de nuestro interés.
Adentrarse en vivir la experiencia de leer un buen libro puede ser algo gratificante para nuestro ser, podemos vivir la historia de los personajes como si fuese nuestra, ya que muchas veces nos identificamos con ellos. Así mismo, podemos conocer personajes históricos, saber cómo pensaban las mentes más brillantes o capacitarnos en temas que antes eran desconocidos para nosotros. Es por ello la importancia de crear un hábito de lectura en nuestra vida, para no perdernos esta experiencia, pensemos en esto ¿Cuántos libros has leído hasta ahora?, y si te animas a incluir este hábito ¿Cuántos libros crees que podrás leer durante toda tu vida?. ¡Imagínate todo lo que puedes estar perdiendo por no tener el hábito de la lectura!
¿Por qué empezar a leer?
El último estudio realizado en el Perú respecto al hábito de lectura, concluyó que se lee menos de un libro por persona anualmente, es decir solo el 0.86% de la población tiene el hábito de leer. Según el Consejo Nacional de Educación (2019), es considerablemente más bajo en comparación a otros países de Latinoamérica, como por ejemplo Chile o Colombia, países donde sus ciudadanos leen entre 2 y 6 libros al año. Por otro lado, en comparación con países de otros continentes, encontramos a China, país en el cual sus ciudadanos leen alrededor de 47 libros por persona anualmente.
Somos responsables de que estas cifras cambien de manera abismal, pero nos preguntamos ¿Qué podemos hacer para que esto cambie?
Imaginemos que actualmente tenemos veinte años, ¿Sabes cuantos libros podrías leer hasta los 80 años? Si leyeras un libro por semana, estarías leyendo aproximadamente 2880
libros, realmente asombroso ¿verdad?.
Empezar a leer, independientemente de la edad en la que decidas establecer un hábito de lectura es importante porque nos permite tener un espacio con nosotros mismos y con la experiencia de ir conociéndonos en ese proceso. Lo podríamos considerar como una especie de terapia, porque podemos sentirnos más relajados, motivados y conectados. Es un escape de la realidad, y no necesariamente porque nuestra realidad sea mala, sino más bien con el propósito de ver nuevos horizontes e incluso crear nuevas perspectivas para nuestras vidas.
¿Qué beneficios nos trae la lectura?
Leer siempre nos traerá excelentes beneficios, como por ejemplo: mejorar nuestra comprensión lectora, ya que estamos abiertos a mucha más información al explorar los libros que nos proponemos; estimular la empatía; acelerar nuestra creatividad; mejorar nuestra capacidad de memoria, ya que solemos recordar muchas más cosas que antes de haber leído; desarrollar el pensamiento crítico; y definitivamente es una alternativa para matar el aburrimiento.
La lectura tiene efecto beneficioso en nuestra cognición, es decir en cada uno de los procesos que realiza nuestro cerebro, entre los cuales se ubican la atención, memoria, percepción, el aprendizaje, lenguaje o la toma de decisiones. Por otro lado, si compartimos la lectura con nuestros hijos, ellos podrán desarrollar mejor sus habilidades de alfabetización y obtener mejores calificaciones, pues es algo que estamos inculcando en ellos para toda la vida.
El leer de manera habitual, obliga a nuestro cerebro a realizar conexiones en lo que leemos de un capítulo a otro, es por ello que promueven un pensamiento más rápido y previenen los efectos de la edad en el cerebro, por consecuencia las enfermedades degenerativas de este.
Otros beneficios que podemos obtener de la lectura son que nos ayuda a reducir la tensión y el estrés, mejora la concentración y memoria, la ortografía, ayuda a conciliar el sueño y puede ayudarte a vivir más.
En este artículo tengo para ti la forma de establecer un hábito de lectura de manera exitosa, para no perdernos más la increíble aventura de leer.
5 tips eficaces para establecer el hábito de lectura
1. ESTABLECER METAS REALISTAS
Debemos reconocer que no podremos iniciar leyendo cientos de libros dentro de un año, más aún cuando estamos intentando hacer de la lectura un hábito en nuestro día a día. Sumándole a esto que tenemos más responsabilidades, como el trabajo, estudiar, nuestra familia, etc. Entonces, la clave está en establecer metas realistas, ser honesto contigo mismo e identificar cuánto tiempo le puedes dedicar a la lectura, la hora en que podrás hacerlo y el número de libros que elegirás para todo el año.Ya establecidas estas consignas deberás elegir libros que te motiven, libros simples con los que te puedas divertir al inicio de este gran reto. Así mismo, tener en claro que si no te sientes motivado o no te gustan los libros que elegiste para ti, es valido cambiarlos por alguno que te agrade más y continuar. Lo importante es no abandonar el hábito.
2. DEFINIR EL TIEMPO PARA DISFRUTAR DE TU LIBRO
Deberás reservar un momento del día para disfrutar de tu libro, no tiene que ser la hora exacta durante todos los días, puedes elegir rangos de horario donde te puedas sentir más cómodo. Así también, lo ideal es escoger un momento luego de realizar alguna actividad que esté dentro de tu rutina, con el fin de poder recordar que es el momento de leer. Además, deberás elegir un lugar que cuente con buena iluminación, fuera de ruidos y donde puedas estar en perfecta calma. Si bien es cierto también cualquier momento y lugar pueden ser buenos para leer si así lo decides, siempre y cuando cumplan con todo lo detallado líneas más arriba. No olvides que puedes empezar con metas cortas que sean fáciles y ligeras para iniciar este proceso de establecer el hábito, por ejemplo dedicarle lapsos de cinco minutos entre varias horas, empezar con solo 5 paginas y a medida que avance el tiempo ir aumentando.
3. BLOQUEAR LAS DISTRACCIONES
Ya establecido el momento en el que disfrutaras de tu lectura y el lugar donde te sientas más cómodo, deberás evitar los distractores. Por ejemplo, la cama no es una gran opción para poder leer, ya que no tendrías una buena postura y podrías caer en la tentación de quedarte dormido. Así también, el tener aparatos electrónicos que nos distraigan de nuestra lectura, como el tener la televisión encendida, responder mensajes desde el celular, la radio a todo volumen o incluso un videojuego en acción. Son los distractores que debemos evitar, ya que estos nos desviaran de nuestros propósitos y no tendremos una comprensión adecuada de nuestra lectura.
4. FLEXIBILIDAD
Debemos mostrar flexibilidad al elegir los libros que queremos leer, no debemos limitarnos a explorar más allá a lo que usualmente estamos acostumbrados. Asi mismo, si bien lo ideal es tener los libros de manera física, no podemos cerrarnos a la idea de obtener un libro de manera digital o un audiolibro, ya que actualmente vivimos en mundo totalmente tecnológico, y muchas veces no tenemos las posibilidades de adquirir los libros en una librería y pagar por ellos. Es mejor que nos adaptemos a nuestras necesidades y estilos de vida para poder crear nuestro hábito de lectura.
5. COMPARTIR LA EXPERIENCIA
Si bien es cierto, estamos acostumbrados a leer de manera individual, en la paz de nuestro rincón elegido, fuera de ruidos molestos y en concentración. Sin embargo, puede que el estar acompañado o quedar con alguien para compartir el momento de lectura, pueda ser una motivación para no desistir de nuestro objetivo. Así también, el leer en compañia puede aumentar nuestra comprensión, pensamiento crítico y la creatividad ya que al comentar toda esta experiencia con alguien más, compartimos nuestra perspectiva, debatimos e incluso podemos escribir una reseña acerca del libro leído para que otras personas puedan saber acerca de nuestra experiencia.